¿Te has dado cuenta de que tu quincena es un poco más generosa este mes? Si ganas menos de $10,171 pesos mensuales, es probable que ya estés disfrutando de los beneficios de una reciente reforma fiscal implementada por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
A partir de enero de 2025 entró en vigor un nuevo decreto que incrementa de manera significativa el subsidio al empleo para trabajadores con ingresos bajos. Esta medida, impulsada con el objetivo de proteger el poder adquisitivo de los mexicanos, ha generado un impacto positivo en los bolsillos de millones de trabajadores.
¿En qué consiste este nuevo subsidio?
El subsidio al empleo es un beneficio fiscal que reduce el monto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que pagan los trabajadores con menores ingresos. Con la nueva reforma, este subsidio ha experimentado un aumento considerable, pasando de $390.00 a $475.00 pesos mensuales. Además, se ha ampliado el rango de ingresos para acceder a este beneficio, permitiendo que más trabajadores se beneficien de esta medida.
El monto del subsidio se calcula como un porcentaje del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que se ajusta anualmente en función de la inflación. De esta manera, se garantiza que el subsidio mantenga su poder adquisitivo a lo largo del tiempo.
Beneficios del nuevo subsidio:
- Mayor poder adquisitivo: Los trabajadores con ingresos bajos pueden destinar este dinero extra a cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y transporte.
- Estímulo a la economía: Al aumentar el ingreso disponible de los trabajadores, se estimula el consumo interno y se fortalece la economía local.
- Reducción de la desigualdad: Esta medida contribuye a reducir la brecha entre los ingresos de los diferentes sectores de la población.
Todos los trabajadores que perciban un salario mensual menor a $10,171.00 pesos son elegibles para recibir este subsidio. Es importante destacar que el subsidio se calcula de manera proporcional al número de días trabajados en el mes.
Lo más importante del subsidio
- En un inicio, el subsidio se estableció en un porcentaje fijo del 11.82% sobre el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivalía a $390 pesos mensuales.
- A partir del primer mes de 2025, este porcentaje experimentó un incremento, fijándose en un 13.8% de la UMA, lo que se traduce en un subsidio mensual de $475 pesos.
- Con el fin de facilitar la transición, durante enero de 2025 se aplicó un ajuste especial, considerando un porcentaje del 14.39% sobre la UMA del año anterior.
- Para acceder a este beneficio, los trabajadores deben percibir un ingreso mensual no superior a los $10,171 pesos.
- El monto del subsidio se calcula de manera proporcional a los días laborados en el mes, sin exceder el equivalente al 13.8% de la UMA mensual.
Esperamos que esta información haya sido de ayuda, le proporcionamos nuestro contacto de Whatsapp (612)1529511 donde atendemos cualquier duda relacionada con facturación electrónica y contabilidad en menos de 5 minutos.
Realizar una opinión positiva en nuestras redes sociales y recibe folios de regalo 🎁.
Puede hacerlo por medio de Facebook y Google, recibe folios gratis en cada una de las opciones.
https://www.facebook.com/facturamelomx/
¡No te equivoques! Recuerda que dentro de tu plataforma los planes y servicios son mas caros 👎🏻
Diseño de logo y página web hecho por: https://www.studiobit.com.mx
Blog de StudioBit
Leave a Reply