Pensión bienestar por discapacidad

Personas entre 30 y 64 años con discapacidad podrán recibir pensión bienestar

En México, como en otros países, existen personas que, por sus condiciones físicas o mentales, pertenecen a grupos vulnerables, es por ello que el gobierno federal mexicano ha implementado diferentes ayudas y programas sociales. Es de este modo que, mediante la Secretaría del Bienestar, el Estado ha dispuesto diversos programas sociales en beneficio de las personas que forman parte de los grupos más vulnerables.

Entre los programas sociales de la Secretaría del Bienestar destaca, además de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Y, en este sentido, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer que hasta el próximo 31 de octubre del año en curso estará abierto el registro universal para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad en el Estado de México para quienes tienen de 30 a 64 años de edad.

Cabe resaltar, en este punto, que mediante la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad los beneficiarios reciben 2 mil 950 pesos cada dos meses, lo que les ayuda a cubrir sus gastos más elementales.

En el caso del Estado de México, donde las personas con algún tipo de discapacidad permanente podrán inscribirse a la Pensión del Bienestar, se encuentran habilitados Módulos del Bienestar en los 125 municipios que lo integran.

Es de esta forma que las personas con discapacidad permanente que quieran ser beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad tendrán que presentar los siguientes documentos:

*Identificación oficial vigente.

*CURP.

*Acta de nacimiento.

*Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.

*Certificado de discapacidad emitido por alguna institución pública de salud.

*Número de celular.

Cabe mencionar, por último, que en caso de que la persona con discapacidad no pueda asistir al Módulo del Bienestar, un familiar o persona designada puede ir y presentar los documentos requeridos para comenzar el trámite y agendar una cita a domicilio a fin de que los trabajadores de la dependencia federal acudan al domicilio del futuro beneficiario del programa social federal de México.

¿Qué es una pensión?

Una pensión es un pago regular que se otorga a una persona, por lo general, después de su jubilación o cuando se encuentra en una situación de incapacidad o necesidad.

Estos pagos se realizan como una prestación económica y tienen el propósito de proporcionar ingresos regulares a las personas que ya no pueden trabajar o que enfrentan dificultades económicas debido a su condición.

Las pensiones pueden ser proporcionadas por diferentes fuentes, como el gobierno, empleadores o instituciones financieras, y son una parte importante de los sistemas de seguridad social y de bien

Edad ideal para pensar en la pensión

– Edad temprana: En general, cuanto antes empieces a planificar tu jubilación, mejor. Comenzar en tus 20 o 30 años te permite aprovechar el interés compuesto y ahorrar una cantidad relativamente pequeña de dinero cada mes para acumular un fondo de jubilación significativo con el tiempo.

– Objetivos de jubilación: Tus metas de jubilación también influirán en cuándo debes empezar a pensar en una pensión. Si deseas jubilarte temprano y disfrutar de un estilo de vida más activo, es fundamental comenzar a ahorrar y planificar con anticipación.

– Situación financiera: Tu situación financiera actual juega un papel importante. Si tienes deudas significativas o estás lidiando con otros compromisos financieros, es crucial abordar estos problemas antes de centrarte en la jubilación. La prioridad podría ser eliminar deudas o establecer un fondo de emergencia.

– Empleador y planes de jubilación: Algunas empresas ofrecen planes de jubilación, como 401(k) en los Estados Unidos. Si tu empleador ofrece un plan de jubilación con aportaciones del empleador o contribuciones correspondientes, es aconsejable aprovecharlo desde el principio.

– Nivel de ingresos: Cuánto ganas también influye en cuándo puedes empezar a ahorrar para la jubilación. Si tienes un ingreso estable y suficiente, podrás destinar una parte de tus ingresos a un plan de jubilación.

– Expectativas de vida: Debes considerar cuánto tiempo esperas vivir durante la jubilación. Las personas que esperan una vida más larga necesitarán un fondo de jubilación más grande.

– Asesoramiento financiero: Un asesor financiero puede ayudarte a evaluar tu situación personal y crear un plan de jubilación adecuado. Pueden recomendarte una estrategia de ahorro y un momento adecuado para empezar a pensar en la jubilación.

Esperamos que esta información haya sido de ayuda, le proporcionamos nuestro contacto de Whatsapp (612)1529511 donde atendemos cualquier duda relacionada con facturación electrónica y contabilidad en menos de 5 minutos.

Realizar una opinión positiva en nuestras redes sociales y recibe folios de regalo 🎁.

Puede hacerlo por medio de Facebook y Google, recibe folios gratis en cada una de las opciones.

https://g.page/facturamelomx/

https://www.facebook.com/facturamelomx/

 

¡No te equivoques! Recuerda que dentro de tu plataforma los planes y servicios son mas caros 👎🏻

Acerca de admin 1374 Articles
✅ Atendemos sus dudas relacionadas con facturación electrónica y contabilidad en menos de 5 minutos, contáctanos. www.facturamelo.com 😷👍
Contacto: Sitio web

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


error

¿Dudas sobre Facturación o Contabilidad? WhatsApp (612)1529511 👍

Facebook
Instagram
Twitter
LinkedIn