Es prioridad que mantengas el pago de tus servicios al día, para evitar su interrupción. Y, a pesar de que puede ser una preocupación estresante todos los meses, existen alternativas prácticas para saldar tus deudas. En este artículo, conoce cómo pagar el adeudo con la CFE de forma rápida y segura, para no continuar acumulando deudas y mantener tu historial de usuario en condiciones.
¿Cuándo aparece un adeudo con la CFE?
¿Qué es un adeudo con la CFE? Se habla de adeudo con esta empresa cuando has acumulado períodos impagos, y no saldaste tus deudas en el plazo establecido.
Generalmente, las facturas de la CFE se expiden de forma mensual o bimensual, y en ellas se detalla tu consumo periódico y tus patrones de gasto energético, además de incluir información sobre los medios de pago y fechas límite para abonar.
Pero, en caso de que no canceles estas deudas en tiempo y forma, corres el riesgo de ingresar en la categoría de usuario moroso, y no sólo pueden cortar el suministro en tu domicilio, sino también retirar cualquier beneficio que la CFE te haya otorgado.
Además, las boletas vencidas pueden, además de acumularse, sumar cargos adicionales conforme pasen los meses sin que realices el pago.
Otra consecuencia que puede perjudicarte es el registro de tus atrasos en el historial de cliente de la CFE, que te restringirá el acceso a, por ejemplo, el programa ASI, para el cual es un requisito imprescindible tener buena reputación y no contar con antecedentes de mora.
¿Quién debe pagarlo?
Pagar el adeudo con la CFE es responsabilidad del titular del servicio. Este es la persona cuyos datos figuran en el contrato de la empresa, por lo que cualquier deuda se registrará bajo su responsabilidad.
En algunos casos, el titular de un domicilio puede ser arrendatario, por lo cual tu retraso le ocasionará problemas con la CFE.
Puede ocurrir también que te mudes a un lugar que acumule deudas previas a tu estadía. Y, en ese caso, deberás comunicarte con el propietario del lugar para que se ponga al día con las mismas y no te responsabilice de pagar por consumo ajeno.
Recuerda que, en esas circunstancias, cuentas con respaldo legal para no responder por el saldo, pero el servicio no se reestablecerá hasta que la deuda quede en 0, por lo cual deberás hacer las gestiones necesarias para regularizar la situación.
¿En cuánto tiempo cortan la luz por adeudo con la CFE?
¿Cuándo me cortan la luz por adeudo con la CFE? Ten presente que la CFE no te dejará sin suministro de forma inmediata, sino que cuentas con un plazo de entre 15 a 20 días posteriores a la fecha límite de vencimiento, para regularizar tu deuda.
Y si llegas a pagar lo debido dentro de ese período de tolerancia, de todas formas deberás responder por cargos adicionales por tardanza. Pero, si transcurren las semanas sin que respondas por la deuda, la CFE concretará el corte del servicio.
No esperes que la empresa se comunique contigo para confirmar la interrupción del suministro, ya que la CFE da por hecho que tienes conocimiento de que, pasada la fecha de vencimiento, el corte es inminente.
¿Cuál es la multa por adeudo con la CFE?
¿Cuál es la multa por no pagar adeudo con la CFE? La empresa no aplica multas como tal, sino que, además de concretar el corte de luz, la CFE va sumando cargos a tus deudas acumuladas, que varían según el monto de tus facturas vencidas.
Así, el saldo irá en incremento por mora, conforme pasen los días sin que canceles la deuda. Además, en caso de que estabilices tu condición nuevamente, y solicites la reconexión, esta también tendrá una tarifa que correrá por tu cuenta.
Pero, en los casos más graves, la CFE puede rescindir el contrato contigo, y decidir dejar de prestarte servicio, retirando su medidor de tu domicilio.
También hay registro de casos severos que han escalado hasta la instancia judicial, en donde se demanda al deudor para que responda por los cargos con sus bienes personales.
¿Un adeudo con la CFE afecta mi puntaje crediticio?
¿Qué pasa si no pago el adeudo con la CFE?¿Perjudica mi historial crediticio? Lo cierto es que no: Mantener deudas con la CFE no mancha tu historial crediticio al momento de solicitar créditos o préstamos bancarios.
Puesto que la empresa no comunica al Buró de Crédito tus faltas, sino que las deja asentadas en su propio sistema de control.
Leave a Reply